Buscando ideas de inversión en acciones de empresas.
Aunque no soy muy
seguidor de los analistas y no recomiendo seguir sus consejos por posibles
intereses contrapuestos, si suelo fijarme en las recomendaciones que hace el
diario económico "EL ECONOMISTA",
en su herramienta de ECO10, ECO30 Y ECODIVIDENDO.
Normalmente
suelen recoger empresas que tienen buenos fundamentales con tendencia alcista y
que el consenso de mercado ha emitido el consejo de compra.
Lo que suelo
hacer es echar un viztazo a las empresas que se encuentra en su radar y
estudiar por mi cuenta sus fundamentales analizando sus ratios y ventajas
competitivas. Si llego al convencimiento de que son empresas buenas para el
largo plazo, las incorporo a mi cartera.
- En la herramienta ECO10, se incluyen las 10 empresas de la Bolsa Española que tienen mejor comportamiento.
- En la herramienta ECO30, se incluyen valores internacionales con posibilidades potenciales de revalolizarse.
Los criterios que
sigue esta herramienta de ECO30, para seleccionar valores son los siguientes:
a.
-Capitalización
mínima en la fecha del vencimiento del futuro semestral de 5.000 millones de
euros.
b.
-Valores
con alto potencial alcista
c.
-Valores
con recomendación de compra para el consenso de bancos de inversión.
d.
-Valores en
los que el crecimiento de BPA es superior a la media de su sector.
e.
-Valores en
los que el crecimiento de BPA es superior a la media del universo bursátil.
f.
-Valores
con una rentabilidad por dividendo superior a la media de su sector.
g.
-Valores
con una rentabilidad por dividendo superior a la media del universo bursátil.
h.
-Valores
con un pay out elevado con respecto a la media de su sector.
i.
-Valores
con un PER por debajo de la media de su sector.
j.
-Valores
con un PER por debajo de la media de del universo bursátil.
k.
-Valores
con un EV/Ebitda no elevado en relación a la media de su sector.
- En la herramienta ECODIVIDENDO, se incluyen los valores de la BOLSA ESPAÑOLA con los mejores dividendos.
Para localizar
estas herramientas, nos vamos a la página de inicio del diario económico y en su barra de menú,
clicamos en MERCADOS y luego seleccionamos la que más nos interese consultar de
las tres que os he indicado.
Recordaros que
para coger más ideas de inversión podéis consultar la entrada que elaboré sobre
cómo ver las acciones que tienen en sus carteras los fondos de inversión con
filosofía value investing. También podéis seguir las conferencias para
inversores en Youtube de estos fondos, configurando el servicio de suscripción
de Youtube para que os avise de nuevas publicaciones en vuestro correo
electrónico.
Y vosotros
¿Qué fuentes de ideas utilizáis?
No hay comentarios:
Publicar un comentario