sábado, 27 de mayo de 2017

Análisis Fundamental Miquel y Costas

Miquel y Costas. Referente en la industria papelera del tabaco.



Orígenes:

La Sociedad Miquel y Costas , tiene  sus orígenes en la Cataluña del siglo xviii Sus primeras andaduras se sitúan en 1725, fecha en la que la familia Miquel i Costas comenzó a fabricar papel de forma manual.

La especialización de Miquel y Costas en el papel de fumar fue casi absoluta, aunque también fabricaba papel de escribir y, al igual que sus competidores, mantuvo desde sus orígenes una fuerte orientación exportadora.

Principales accionistas:



El grupo está presidido por Jorge Mercader Miró.

 Es una empresa familiar en la que la familia conserva  un porcentaje significativo de acciones.

Hoy componen el Grupo Miquel y Costas trece empresas filiales y una empresa asociada que, sin perder el carácter papelero, abarcan desde la comercialización a los servicios.
El objeto principal del negocio lo ha constituido desde sus orígenes la fabricación de papeles finos y especiales de bajo gramaje, principalmente en su especialidad de papeles para cigarrillos de alta tecnología (papel de fumar auto-extinguible.)

Otros segmentos que abarca son:
  • 1.      Papel de impresión
  • 2.      Papel biblia-Corán
  • 3.      Papel para la automoción (baterías de coche) capaz de separar y canalizar la electricidad en un elemento clave para el funcionamiento de los vehículos actuales.
  • 4.      Papeles para tés y cafés.
  • 5.      Papel de uso alimentario ( magdalenas)
  • 6.      Papel para parqué flotante.
  • 7.      Papel para las bolsas de aspiradoras.
  • 8.      Laminado decorativo

Miquel y Costas es la única del sector capaz de producir toda la gama de productos que utilizan las tabaqueras. Produce el papel blanco del cigarrillo y también el papel tostado de la boquilla y el filtro con perforación eléctrica y láser, lo que la convierte en la única empresa que integra todo el proceso", indica el director general. Su apuesta es el papel de cigarrillo auto extinguible, de alta tecnología y valor añadido.
  
El grupo apuesta por desarrollo de nuevos productos y por el control y gestión de procesos

Ratios y Competidores ( Fuente Google Finance)

Fuente Google Finance.
Competidores:

Los colosos de la industria son la estadounidense Schweitzer-Maudauit Inc. (SWM:NYSE) y la austríaca Papierfabrik Wattens GMBH & Co. (no cotiza).

Situación del Sector:

Fuente ASPAPEL ( Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón)

En 2016, la producción total española fue de 7,9 millones de toneladas, que se distribuyen en 1,7 millones de celulosa y 6,2 millones de papel y cartón. Existen en territorio español 10 fábricas de celulosa y 71 de papel y cartón. La industria española es el sexto productor de la UE tanto de papel como de celulosa.

El empleo directo de la industria es de 16.200 personas, generando aproximadamente 80.000 empleos indirectos.

La facturación en 2016 ha sido de 4.240 millones de euros.

En España se producen multitud de tipos de papel según su aplicación específica. Los más importantes son:

-Papel prensa y de impresión y escritura que se utiliza para la fabricación de libros, periódicos y revistas.
-Papel tissue dirigido al uso sanitario e higiénico.
-Papeles para cartón ondulado que constituyen las diferentes capas con que se fabrican las cajas de cartón.
-Cartón estucado utilizado en estuches plegables y envases ligeros.
-Papeles especiales para diferentes usos como papel de fumar, papel metalizado, papel autoadhesivo, etc

Como características importantes de la industria española, podemos citar, entre otras:

-la producción de celulosa blanqueada a base de fibra corta, utilizando eucalipto, especie de crecimiento rápido, gracias a las favorables condiciones climatológicas de la Península Ibérica, y

-el elevado grado de utilización de papel para reciclar, con una Tasa de Utilización del 84%: la industria española es la segunda más recicladora de Europa, superada sólo por Alemania y empatada con Francia.

De las cerca de ochenta fábricas repartidas por todo el territorio nacional, las zonas geográficas con mayor implantación papelera son Aragón, Cataluña, País Vasco, Navarra, Castilla y León y la Comunidad Valenciana.


¿En que se diferencia de las demás competidoras? Puntos Fuertes, fortalezas del negocio.

Miquel y costas es una empresa que apuesta mucho por la I+D+I, mejorando constantemente sus procesos y optimizando trabajos buscando una mayor productividad y calidad en productos de alto valor añadido.

Eficiencia y reducción de costes, apuesta por mejorar sus instalaciones  para ampliar capacidad de producción y reducción de costes en los procesos y de consumo de energía

Diversificación, apuesta por reducir de forma paulatina el peso del papel para la industria tabaquera, creando productos de alto valor añadido que permiten elevar los márgenes de beneficio, tales como el papel para baterías de coche y uso alimentario ( magdalenas, tés....)

Adecuación a una estricta normativa de las autoridades sanitarias y de las tabaqueras para su trabajo. Dispone de certificados para operar en sus diversos segmentos.

Sector oligopolístico. Miquel y costas integra todo el proceso, tal y como se describe en la parte superior.

Sólida estructura de balance con posisión de caja. 

Mimo al accionista.

Debilidades:

Coste de la Materia Prima.
Caída en el consumo de tabaco.
Todavía hay una parte importante de las ventas en el sector tabaco. 
Riesgo de cambio de divisa.
Volatilidad de los precios de la energía.
Litigios. La sociedad no espera impacto en las cuentas anuales.

Oportunidades:

Posible legalización del cannabis, ya hay algunos estados de USA que lo están legalizando para fines medicinales y lúdicos.
Posibilidad de realizar alguna adquisición de algún competidor por su fuerte posición de caja y bajo endeudamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario