Análisis y descripción de la empresa Prosegur:
Prosegur es una de las mayores multinacionales del sector de la seguridad privada. Presente en 17 países de cinco continentes.
Líneas de negocios:
Prosegur Cash, la unidad de negocio de logística de valores y gestión de efectivo. La actividad de la compañía está enfocada fundamentalmente a los sectores bancario y de distribución.
Prosegur Seguridad, la unidad de negocio de vigilancia y tecnología.
Prosegur Alarmas, la división de alarmas residenciales y para negocios incluyen propuestas para el Hogar Inteligente, alarmas con Triple Seguridad o servicios como el de acuda, la vigilancia móvil, las alarmas médicas o alarmas en movilidad, entre otros.
Prosegur Ciberseguridad, una nueva línea de negocio con un amplio portfolio de servicios orientados a la prevención, detección y respuesta ante este tipo de incidentes.
Puntos Fuertes:
-Compañía controlada por una familia donde Helena Revoredo es la mayor accionista con un 50% de derechos de voto y con gestión prudente y con crecimiento desde sus inicios.
-Buenos ROAS y ROES
![]() |
Fuente Morningstar. |
"Misión:Generar valor para nuestros clientes, la sociedad y accionistas
ofreciendo soluciones de seguridad integrales y especializadas
contando con la tecnología más avanzada y el talento de los
mejores profesionales"
ofreciendo soluciones de seguridad integrales y especializadas
contando con la tecnología más avanzada y el talento de los
mejores profesionales"
-Apuesta por inversión en proyectos de I+D
-Búsqueda de la optimización y Eficiencia. En el año 2016 se han realizado 234 operaciones societarias buscando que los negocios estén cada vez más cerca de sus clientes.
-Prosegur Cash aspira a liderar el proceso de consolidación internacional. El negocio ha seguido creciendo y realizando adquisiciones en un mercado muy fragmentado. Cabe destacar la llegada de Prosegur a Sudáfrica en el año 2016 con la adquisición del 33,33 por ciento de la empresa local SBV Services. Asimismo en 2016 la estrategia de crecimiento para Prosegur Cash se completó con adquisiciones en España, India y Australia.
-Capacidad de adaptación ofreciendo nuevos servicios. Entre los que cabe mencionar las máquinas de automatización de la gestión del efectivo en el punto de venta y los servicios de externalización de alto valor añadido.
-Progresiva mejora de los márgenes de Prosegur Seguridad mediante la eficiencia y búsqueda de servicios con valor añadido. La incorporación de la tecnología permite incrementar los niveles de seguridad ofrecidos a los clientes. El margen EBIT en el último ejercicio ha avanzado al pasar del 3,2 por ciento en 2015 al 3,5 por ciento en 2016.
-Potencial de la ciberseguridad, un ámbito en el que se esperan crecimientos muy sustanciales en años venideros.
-Prosegur Alarmas mantiene un intenso ritmo de crecimiento
-Tanto la tasa de retención de clientes como el tasa promedio de ingresos por usuario han mostrado una evolución favorable en 2016 mostrando el compromiso de la empresa con la satisfacción de sus clientes.
-Prosegur Alarmas busca oportunidades estratégicas que aporten valor a la cartera del negocio. En 2016 se compró una cartera de alarmas en Johannesburgo
-Prosegur Alarmas busca oportunidades estratégicas que aporten valor a la cartera del negocio. En 2016 se compró una cartera de alarmas en Johannesburgo
-Apuesta decidida por el crecimiento y por el foco en la mejora de márgenes.
Puntos negativos.
-Caída del Efectivo a favor del pago electrónico.
-Sector competitivo, con márgenes más estrechos. Si bien vemos que la compañía está tratando de buscar servicios con mayor valor añadido para ampliar márgenes y diferenciarse.
Objetivos y Estrategia:
• Acelerar el crecimiento.
• Mejorar la rentabilidad.
• Incrementar la especialización.
• Ganar eficiencia en cada uno de los negocios.
-Visión a largo plazo y flexibilidad frente a las coyunturas.
-Apuesta por crecimiento orgánico combinado con adquisiciones inorgánicas.
-Prosegur Cash se ha marcado el reto de liderar el proceso de consolidación internacional, en un mercado muy fragmentado, que en la actualidad cuenta con más de 500 compañías.
-Incrementar la automatización en el punto de
venta, la gestión de cajeros automáticos y los servicios a las oficinas
bancarias, el transporte internacional o la carga valorada, son solo algunos de
los vectores de desarrollo del negocio para los siguientes ejercicios.
-La posible estabilización de las economías iberoamericanas y la sostenibilidad de las mejoras económicas en Europa, podrían sostener o incluso incrementar el ritmo de crecimiento de la rentabilidad.
-La seguridad privada está experimentando crecimiento a nivel mundial, debido a la mayor demanda de seguridad de los ciudadanos.
-Como respuesta al creciente aumento y
sofisticación que están teniendo los ataques cibernéticos en la actualidad, y
que pueden ocasionar importantes pérdidas a las empresas, Prosegur ha
incursionado en el campo de la ciberseguridad, campo que está creciendo
exponencialmente.
-En los últimos años se ha implementado la plataforma Intrack para clientes B2B, mediante la cual realiza un seguimiento de los principales clientes, que suponen alrededor del 60% de la facturación total. El objetivo es asegurar una respuesta adecuada a sus requerimientos, independientemente de su
relevancia en el volumen de ventas. ( Se persigue la fidelización y mejorar la experiencia con los clientes). Paralelamente se sigue trabajando en plataformas y servicios de tecnología que proporcionen mayor valor añadido. Ejemplo geolocalización de los efectivos de seguridad dentro de un centro comercial. Drones....
Ejemplos de servicios que presta en el campo de las alarmas apostando por la tecnología:
-Acudas: el Servicio de Intervención Inmediata (Acuda) envía un vigilante, entrenado específicamente para estas situaciones, al lugar donde se ha producido un salto de alarma verificado. El vigilante cuenta con el apoyo de la Central Receptora de Alarmas que coordina la intervención con las fuerzas y cuerpos de seguridad.
-Prosegur Smart permite a los clientes de Prosegur gestionar de forma remota los sistemas de seguridad desde una Tablet, PC o teléfono móvil. Este servicio permite obtener imágenes en tiempo real de los comercios y hogares o localizar vehículos. Las plataformas están conectadas 24 horas los 365 días de año a la Central Receptora de Alarmas, obteniendo respuesta instantánea en todo momento y permitiendo el aviso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para su intervención.
-Ojo de Halcón: un servicio de seguridad inteligente que garantiza la máxima seguridad en edificios deviviendas las 24 horas del día todos los días del año. El vigilante del sistema interactúa en tiempo real y de forma permanente con los propietarios al salir o entrar de sus hogares y, en caso de producirse alguna incidencia, alertará a la Policía brindando tranquilidad y seguridad a los vecinos. El Ojo de Halcón cuenta con un circuito cerrado de televisión IP con múltiples cámaras, además de un dispositivo de seguridad en la recepción del bloque que permite la comunicación constante con un vigilante remoto. La vigilancia a través de Ojo de Halcón se realiza de forma inteligente, constante y remota.
-Apuesta por la Formación y especialización del personal que forma parte del grupo.
Competidores:
Las más conocidas y las que se reparten la seguridad en los aeropuertos, son EULEN y ICTH HISPANIA ( seguridad). En el sector de cash tenemos LOOMIS, TRABLISA Y SEGURIDAD INTEGRAL CANARIA.
En alarmas, hay más competencia, la más conocida es SECURITAS DIRECT.
Situación del Sector en España ( Fuente Aproser):
Según los últimos datos disponibles de Aproser, en el ejercicio económico 2015, la facturación total del sector alcanzó los 3.481millones de euros, y aunque todavía es inferior a la realizada en 2007, representa un incremento del 2,87% en términos interanuales. De ellos, 2.159 millones corresponden al segmento de vigilancia, lo que implica un incremento del 1,79%. El área de Sistemas y Alarmas facturó 1.026 millones, con un incremento del 5,45% con respecto al año anterior, en tanto que la actividad de Transporte de Fondos alcanzó una facturación total de 296 millones de euros, con un crecimiento del 2,23%.
La procedencia del negocio no representa variaciones significativas con ejercicios precedentes, proviniendo del sector público un 17%, frente al 83% del sector privado. A su vez, la facturación de las Administraciones Públicas muestra que el 23% procede de la Administración Estatal, la Administración Autonómica aporta el 17%, la Administración Local el 10% y las empresas públicas el restante 50%.
En cuanto a los segmentos de demanda en vigilancia, destaca el sector de Industria y energía con un 17,9%, seguido de Comercio, con un 16,1%. A continuación, las infraestructuras de transporte, que agrupan un 13,8% del total, las Entidades financieras con un 12,5%, los servicios con un 12,3% y la vigilancia en Edificios e instalaciones de Organismos Públicos, con un 8,5%. El resto se reparte en Residencial, Salud, Educación y otros.
Con un total de 1.534 empresas de seguridad privada, 1.305 han sido habilitadas por el Ministerio del Interior, 197 por la Generalitat de Catalunya y 32 por el Gobierno Vasco. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) la mayoría de ellas, un 82%, tienen menos de 50 trabajadores, lo que refleja la atomización del sector.
Los vigilantes de seguridad privada en activo son 78.200, lo que representa un incremento del 3,4%, casi el doble del de la facturación. De ellos, el 87% son hombres. La edad media del personal de seguridad es de 44 años, en tanto que la del personal en estructura es de 42 años.
Lo principales problemas a los que sigue enfrentándose el sector son: la competencia desleal, el intrusismo, presión en los márgenes, los bajos precios de licitación (en particular de las Administraciones Públicas), la ausencia de responsabilidad subsidiaria y la inseguridad jurídica.
Conclusiones:
En definitiva se trata de una compañía de crecimiento, saneada, comprometida con el accionista y que tiene futuro.
Principales hitos 2017 ( 6 primeros meses)
-Las ventas suben un 15%. Por segmentos, los que mejor comportamiento han tenido, seguridad y cash y por zonas se han comportado mejor ASIA, LATINOAMÉRICA, OCEANÍA Y ÁFRICA. Se aprecia mejora en BRASIL ( seguridad).
-El crecimiento de la cartera de alarmas en el primer semestre de 2017 casi ha igualado al crecimiento total de 2016
-El EBITDA sube un 22%
-El resultado consolidado sube un 7% hasta los 86 millones
-Deuda prácticamente inexistente tras la salida a bolsa de Prosegur cash
-Prosegur Cash, filial del grupo de seguridad Prosegur, ha cerrado la compra de Contesta, dedicada a la atención al cliente, para reforzar su división dedicada a la externalización de servicios de alto valor añadido. Prosegur contaba con la filial Prosegur BPO, especialista en la externalización de procesos de back office en el sector bancario, ahora al adquirir CONTESTA entra en el sector asegurador. Entre los servicios de esta filial se encuentran la atención multicanal al cliente, venta telefónica, venta online, concertación de visitas B2B o rastreo digital
-Prosegur Cash, filial del grupo de seguridad Prosegur, ha cerrado la compra de Contesta, dedicada a la atención al cliente, para reforzar su división dedicada a la externalización de servicios de alto valor añadido. Prosegur contaba con la filial Prosegur BPO, especialista en la externalización de procesos de back office en el sector bancario, ahora al adquirir CONTESTA entra en el sector asegurador. Entre los servicios de esta filial se encuentran la atención multicanal al cliente, venta telefónica, venta online, concertación de visitas B2B o rastreo digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario