El concepto "la CARRERA DE LA RATA"
La frase “la carrera de la rata” es un concepto, que Robert Kiyosaki hizo famoso a partir del libro "Padre Rico, Padre Pobre."
El libro, "Padre Rico, Padre Pobre", de Robert Kiyosaki, describe a la carrera de la rata, como aquella situación en la que tus gastos crecen en la misma proporción en que se elevan tus ingresos. Cuanto más ganas, más gastas. Es un círculo vicioso, del que es difícil salir, puesto que a medida que se contraen más deudas, más complicado es salir de dicha situación. Es cómo un rata, dando vueltas en una jaula.
Un ejemplo tipo, podría ser una pareja joven que pide un préstamo para la hipoteca de la casa, luego pide otro para comprarse un coche, otro para irse de viaje, otro por el nacimiento del niño, otro para refinanciar préstamos.....
Según Robert Kiyosaki, caemos en el error de comprar lujos o tener gastos innecesarios al principio de nuestras vidas, en lugar de dedicar dichos ahorros a activos que produzcan dinero y que a su vez, podamos reinvertir dichas ganancias en los mismos activos u otros alternativos.
Robert Kiyosaki no está en contra de darnos algún lujo, pero siempre al final, una vez que contemos con activos que nos produzcan ingresos pasivos.
Según Robert Kiyosaki, la diferencia entre los ricos y los pobres, radica en las prioridades. El pobre, compra los lujos al principio, quedándose hipotecado de por vida y el rico, compra activos que producen dinero y luego se compra el lujo, con las ganancias de dichos activos.
Un concepto, íntimamente relacionado con la carrera de la rata, es la ley de PARKINSON, enunciada por el británico Cyril Northcote Parkinson en 1957. Según esta ley, "Los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos" Es decir, a medida que aumentamos nuestros ingresos, también subimos nuestros gastos. Es por eso, que debemos intentar mantener el nivel de vida, para hacer que el dinero trabaje para nosotros y no al revés.
Otro concepto, que podemos aplicar, para conseguir nuestros propósitos, es el método KAIZEN. Consiste en la suma de pequeños esfuerzos/hábitos/ acciones generadas, para conseguir resultados. Es un concepto que viene de Japón y su traducción es "mejora continua".
Debemos tener una disciplina de ahorro y guardar un mínimo de lo que ganamos. Se recomienda una horquilla, entre un 10 a un 20%. Asimismo, debemos contar con un fondo de emergencias de entre 2 a 6 meses, para gastos imprevistos. Este ahorro acumulado, debemos invertirlo en activos que nos proporcionen ingresos, inmobiliario, acciones, bonos, letras del tesoro....y a su vez, el nuevo ahorro producido de la inversión, debe reinvertirse para seguir trabajando para ti. Esta reinversión de beneficios extrapolable en el tiempo, se conoce como ley de capitalización compuesta.
Debemos tener una disciplina de ahorro y guardar un mínimo de lo que ganamos. Se recomienda una horquilla, entre un 10 a un 20%. Asimismo, debemos contar con un fondo de emergencias de entre 2 a 6 meses, para gastos imprevistos. Este ahorro acumulado, debemos invertirlo en activos que nos proporcionen ingresos, inmobiliario, acciones, bonos, letras del tesoro....y a su vez, el nuevo ahorro producido de la inversión, debe reinvertirse para seguir trabajando para ti. Esta reinversión de beneficios extrapolable en el tiempo, se conoce como ley de capitalización compuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario